Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

El final de un capitulo...

Lamentablemente, lo que esto solía ser, un espejo de las más diversas intimidades de Cristian Rodríguez de León desaparecerá.

Cristian Rodríguez se cansó de ser tema de muchos, de tener falsos amigos, de ayudar más que ser ayudado, de no recibir abrazos, de ser solo colaborador de otros, de ser creído un tonto y de no lograr lo que desea para tener lo que quiere.

Este es el final. Lo que antes yo solía ser, pronto desaparecerá.


lunes, 14 de febrero de 2011

(1) 14 +!


Y yo estoy aquí, no me quejo; todo va muy bien gracias a Dios, mi alrededor ha dado un giro, pero aún falta algo…

Esta noche, al llegar en el metro; para una encuesta improvisada me preguntaron: —¿crees que existe el amor? — Y que respondí… No puedo arriesgarme a afirmar la existencia de algo, que aunque crea en ello, aún no he sentido su sombra, no ha estado aquí, no me ha visitado… Aunque sí, he amado, pero incompletamente, eso no es amor.

A veces parezco gay, —con los falsos juicios que eso conlleva— pensando estupideces cursis, pareciendo la solterona de las peliculas esa a la que llaman Bridget Jones. Quizás le estoy dando mucho interés al tema, pensándolo demasiado, debería dejar que las cosas fluyan, ¿no? Pero es dificíl evitarlo, mi corazón se resiste, él sabe que no quiere estar solo.

¡Diablos! Quizás quien lea esto dirá: —¿y este desesperado quien es? — estar desesperado por amar no es un crimen, si sabes que lo que hay dentro de ti es inagotable, por eso ya no me importa.

Podría ser que es lo convieniente, quizás no es el momento, pues yo no he sentido aún por nadie el diez porciento de lo que siento ahora al escribir este suicidio mental desahogando mi mortificación. Puede ser que va a ser pronto, cuando lo pueda disfrutar plenamente quizá, pues pareciera que estoy muy ocupado ahora en otras cosas, no me importa, pues lo quiero ahora, no sé, si mañana escuchara más mi corazón y continue esperando.

Aún quedan, pero fueron muchas cosas las que han pasado que ya no volverán a ocurrir, tantas aventuras que he querido compartir que ya no volverán, tantas canciones que he querido bailar y dedicar, ¿a quién? Tantos poemas quemados y palabras escapadas por desuso; perdidas en mi timeline de Twitter, tantos sentimientos, tanto calor, cuanto derroche…

“Aún mantengo la esperanza de que esta tormenta pasará” como dice en su canción Romeo, aunque sea paradoja, pues me encanta la lluvia, la disfruto. Pero lo mejor de todo esto es que el amor crece, no se extingue; major aún, se aviva un fuego que quemará con ternura y placer a quien quiera ser su dueña. Ella está en camino, ha estado en mis sueños, y mis sueños se hacen realidad, soy experto en eso.

Seguiré esperando esa dulce puñalada que ha de venir, quizás me llamen loco, maniático, me tengan miedo, —I don’t care!— Eso lo dirán compañeros que no se atreven a amar de a‘ verdad o mujeres con miedo a ser bien amadas. Pero la que si de verdad lo comprende es esa quien está por llegar…


jueves, 12 de noviembre de 2009

Reflexión

Nosostros y nuestras modas; cuantas mañas, cuantas cosas y que vida tan complicada arrastramos. La Blackberry, la cajetilla, el humo, la laptop, ¡Que el Facebook! ̶ Acuérdate que el bonche del sábado es de amanecida en Caribean Sun. ¿Twitter? ̶ Sí, porque debo decir lo que hago en todo momento para que el mundo sepa que tengo una vida interesante. ¿Viste el ultimo trailer de Twilight en Youtube? ̶ No, me quede jugando Rockband hasta tarde con mi Xbox. ̶ Ayer compré el nuevo disco de El Lápiz en Itunes y me incomoda que mis viejos no me dejan oírlo en la casa.

̶ ¿Viste las ultimas carteras Gucci que salieron? A mí me gustan más las Dolce & Gabanna. ̶ Hay un pana mio que vende esas marcas baratisimas. ̶ ¿Queee? Y no serán de esas por ahí que se venden en la Duarte y no sirven pa' na, tan cafre que son. No se como hay gente que usa eso, se ve tan chopa la gente con esa vaina.

Y es asi, nuestra identidad se ha modificado, nos dejamos poseer por la música y tragar por la moda. La música nos cae como un alivio, un alivio que muchas veces contamina más que la basura de la ciudad en estos días. La moda en un sentido nos define y saca el yo interno para afuera, nos muestra tan ruidosos como podamos ser o tan estúpidos como seamos, y nos hace adictos e imitadores de los no mejores ejemplos.

El Internet nos conecta y nos esclaviza, también nos discapacita, nos hace más vagos y dependientes de la tecnología, nos quita el leer, más bien nos regala el Copy-Paste, nos hace perversos y con nuevos valores, nos hace confundir el termino sociedad y olvidarnos de los demás. Construimos nuestra isla, nuestra bandera, nuestro himno y de ella nosotros hacemos las leyes. No pensamos en los demás ignorando un mundo real que existe, que necesita nuestra ayuda y que aunque nos duela somos parte de él.

Somos los divos del movimiento, del dinamismo y la revolución cuando nos conviene, a veces mas tercos que nuestros abuelos y más ligeros que las manos de una masajista. Y eso nos encanta, aunque sea difícil llevar esa vida. Queremos ser peloteros para ser invictos por el pueblo si cometemos algo inocuo. Queremos ser divas de la televisión para ser muñecas de vitrina y que algún empresario rico del Narcotráfico S.A. nos compre, y nos regale una lujosa casa de muñecas, y un bello Mercedes rosado.

¿Qué nos pasa? No caminamos en nuestras calles pero si hacemos carreras en los Mercedes y BMW de papá y mamá. De verdad, yo como joven no entiendo a mis vecinos y no quisiera criticarlos porque aún reflexionando estos temas me pregunto: ¿Cómo lo hacen?, ¿Cómo lo logran?, ¿Cómo se mantienen? Porque sinceramente yo también quisiera hacerlo, ¡Siii! ¡Yo también!, porque ser el único que nada contra la corriente en un mar con gente que se deja llevar por las olas en este país no sirve de nada.

viernes, 6 de noviembre de 2009

La cama vacía.

El viernes por la noche, husmeando y recordando momentos cuando solía escuchar el radio de mi abuela, encontré esta canción.

La escuché y lo unico que pude sentir es pena y sentimiento. No me contuve y lloré como si había perdido a alguien muy valioso para mi, que aún escribiendo esto seguian corriendo lagrimas en mis mejillas.

Y es que aunque lo que esta canción cuenta no me ha pasado completamente, pero lo llegué a sentir casi mente, hace tiempo. Y es tan triste ver como algo tan simple vale tanto. Y como esa sencillez cambió mi forma de ver la vida y de ver a la gente que me rodea, después de pararme de esa cama en aquella clínica.

En este link pueden escucharla: http://www.youtube.com/watch?v=aIphKiDmHsw

FELIPE RODRÍGUEZ

La Cama Vacía


En un tétrico hospital,
donde se hallaba internado,
casi agónico y rodeado,
de un silencio sepulcral,
con su ternura habitual,
la que siempre demostró,
quizás con esfuerzo o no,
desde su lecho sombrío,
un enfermo amigo mío,
esta carta me escribió.

"Querido amigo quisiera,
que al recibir la presente,
te halles bien y que la suerte,
te acompabe dondequiera,
por mi parte tal pudiera,
decirte que estoy mejor,
al contrario es mi dolor,
contrario en mi lecho abjecto,
yo soy un pobre esqueleto,
que a mí mismo me dá horror.

La carta es para decirte,
que si quereís algun día,
venir a hacerme compañía,
tú que tanto me quisiste,
estoy tan solo y tan triste,
que lloro sin contenerme,
ya nadie suele verme,
todos se muestran impíos,
de tantos amigos míos,
ninguno a venido a verme.

Hoy yo te doy la razón,
y veo en mi soledad,
que esta llamada amistad,
es tan solo una ilusión,
cuando unom esta en condición,
tiene amigos a granel,
pero si el destino cruel,
hacia el abismo nos tira,
vemos que todo es mentira,
y que no hay amigo fiel.

Bueno aquí yo me despido,
y al poner punto final,
recibe un abrazo leal,
del que siempre te ha querido,
a tu mamá que no olvido,
tambien mis recuerdos dale,
mucha devoción mostrarle,
y de caricias colmarla,
tú que la teneís cuidarla,
si supieras cuanto vale.

Llegó el domingo y ansioso,
por aquel amigo leal,
penetré en el hospital,
cabizbajo y pezaroso,
me dirijí silencioso,
al lugar donde sabía,
que su lecho encontraría,
mas ahi muy bien lo encontré,
y asombrado me quedé,
al ver la cama vacía.


martes, 29 de septiembre de 2009

Dejadez

“Ceñir la brisa, vivir el presente,
evocar momentos, creer en tu mirada,
que aunque no la entiendo, me deja ver,
me hace sentir y me deja pensar.

No me deja llorar, pero me hace respirar,
me deja sufrir, pero nunca desistir
y me agota de placer cuando quiero dormir.”

domingo, 17 de mayo de 2009

Amor y Dignidad

Esperaba escuchar aquello que dijiste aquel Sábado, pero no tan pronto.

Bueno, pero si es asi que lo quieres por mí esta bien, yo te amo y quiería intentarlo contigo. Pero si no quieres yo buscaré otra persona que esté dispuesta a recibir lo que tengo para dar, que es mucho.

Si no te conformaste con lo poco que te dí es porque esperaba que tú dieras un paso al frente para de verdad quererte y que recibieras todo lo que tengo. Sólo esperaba escuchar de tus labios una palabra de dos letras muy simple.

Lo malo es que olvidé que estas acostumbrada a co$a$. Que sí, yo podía dartelas, pero si lo hacía solo sería tu novio ocasional. Aquel que está ahí para los caprichos y regalos. Aquel que nunca recibe una caricia, pero si paga la cuenta, aquel que le pone minutos a tu celular sin que gastes uno en él. Y eso no es lo que quería contigo.

Es que el sentimiento conformado de dos sílabas y cuatro letras debe ser recíproco. Estoy enamorado, pero no soy idiota y antes de amar otra persona, me amo yo primero. Contigo sentí mariposas en el estómago cada vez que vislumbre tu caminar. La paz llegaba a mis ojos al ver tu rostro. Pero no conforme, no era suficiente. Yo te amo y al parecer tú no me creias. Jugabas conmigo y yo de tonto, esperaba otra cosa.

Sabía tu pasado y por eso soy culpable. Quería darte algo más que eso. Pense en quererte, en tratarte diferente de como tus demás compañeros antes lo han hecho. Pero tu no entendías eso y yo seguía.

Por momentos me olvidé de mí y me resté importancia, perdí mi respeto. Sabiendo que era el tercero de una fila sin tiempo, donde quizás los demás gozaban mi turno y yo de estúpido creyendo en un final de que tú los dejarías y buscarías refugio en mi pecho. Que tonto, que necio.

Ahora una lágrima fria cruza mi mejilla, es la única que ha logrado salir, porque al llorar por dentro, por fuera reflexivo pienso; ¿Cómo es que el amor siendo ciego te deja ver para que te enamores y te tapa los ojos para que te engañen?.

Yo te amaba y aún con dolor te sigo amando. Por suerte, a tiempo he descubierto, que aún amando con todo el cuerpo se es imbecil, se es iluso y se es ingenuo. Gracias a Dios por el autocontrol que tengo pude ver lo que estaba ocurriendo, abrí los ojos, y más al escucharte decir: --"No eres el novio que espero". Me di cuenta; que más pudieron tus caprichos y el dinero, que el amor que creí que me darías.

Todo eso se resume en una sola palabra: Dignidad, que aunque por un momento la olvidé, tus movimientos me hicieron recordarla y me hicieron saber que para amar no hace falta cambiar y olvidarte de quien eres, tampoco impresionar con lo imposible para que algo sea posible.

Finalmente esto queda en tí. Como bien sabes yo te amo, ya te lo dije, pero por más amor que haya en mi para ti, siempre será una parte del amor que yo siento por mí.

Si esto es el fin, tú sólo tienes que decirlo y aunque yo sufra más ahí acabará.

Cr.

miércoles, 29 de abril de 2009

Sentir

Sentí, la luna morir viendo el paisaje.
Blanca, pálida y desgastada,
cansada de soñar despierta y trasnochada.
Pero nadie por ella preguntaba.

El cielo fué cruel,
nunca aclaró su franja
y ella desnuda y acabada
viéndose morir y a él nacer.

Cada noche derrochaba placer
con su mirada ténue y apasionada
y un cielo naranja recibiendo al sol.
Aquella emoción apuñalaba la luna
y ponía más dudas en su corazón.

Al llegar el sol, lágrimas lloraban los pastos
y mojadas hojas de llanto acariciaban la mañana,
ella moría transparente y cansada frente a su luz

El cielo con la emoción,
de recibir brillante regalo de luz.
Olvidaba sus lágrimas y las secaba
con aquella iluminación.

Olvidando que... 
más tarde en la morada, como el fénix retornaba,
aquella señora de blancura y resplandor
que sin dejar pasión y misterio en su mirada
volvería callada y despidiría al sol

Para mañana ya no creer en mí.
Cuando vuelva ver: al sol nacer,
un cielo aclarar, 
y la luna de nuevo morir.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Agua, sol, sereno y conciencia

A propósito de agua...

Me gusta ser receptor de las conversaciones efímeras (aunque no me interesen), que nacen en cualquier situación, sobre todo las de camino a casa o al trabajo.

Estos dias ha llovido mucho y es notoria la desinformación de mucha gente, conjugada con una analfabetización cultural y educativa de nuestro pueblo sobre las situaciones meteorológicas que se presentan.

Cautiva y me llama la atención que a veces no nos preocupamos por lo nuestro, que no sepamos con certeza las cosas que nos rodean, porque sean más importantes la "loteria" o la "loto", el juego de pelota, "la lucha", las novelas o el coro social del colmadón.

Tenemos un problema y es que queremos que las autoridades nos pregunten si tenemos hambre, de tenerla nos den el biberon con la leche, nos saquen los gases, y luego lo que siga...

Debemos saver que tomos vivimos en este país y no estamos aquí por casualidad, que hay que luchar por y para uno mismo, no debemos dejar que la vaguedad y el comodismo destruyan la iniciativa. Por ejemplo cuantas veces ha oido ud sobre esas personas que viven a orillas de los rios, sabiendo ellos el peligro que corren y aún así son suicidad de su propia vida y familia, sólo porque está esperando que el gobierno les regale una casa que luego será alquilada o vendida por ellos a un tercero y así conseguir dinero para alimentar las vanidadades de electrodomésticos caros y lujosos, tenis "jordan", la "beba diaria" y mujeres dadoras de placer.

Todo para vivir un estado no correspondido socialmente, dentro de una apariencia humilde a drede para aparentar pobreza destilando riquezas que no poseo y sacándole lagrimas a los demás con mis "problemas sociales y económicos" demostrando una falta de educación social, cultura y moral en un presente que avisa el futuro y se convierte en inteligencia maliciosa.

Somos pobres pero también inteligentes para lo que nos dá la gana; el conseguir las cosas más difíciles y diferentes que una persona adinerada no nos motiva, pero debe hacernos pensar en mejorar, nos debe crear valores con inteligencia verídica para ser mejores personas y destacarnos. Es más y mejor visto el logro de aquel pobre luchador que el de un rico facilista, por poco y humilde que sea, pues en él existen sacrificios, penas, orgullo, lucha, batallas perdidas e intentos fallidos que te hacen rey midas y relatas esa experiencia con oro, santifican ese tiempo y lo convierten en una verdadera historia épica.

Por ello deberíamos ser más conscientes y luchar nosotros por nosotros, salir a buscar ese bienestar que quiero disfrutar o eso que quiero conseguir, utilicemos todo ese mecanismo que nos regaló Dios junto a esos dones que tenemos. Porque siento ser tan realista, pero la fé no mueve las montañas, la fé trae al viento para que éste a su vez mueva nuestros pies y nuestras manos para así caminar y llegar a la montaña. Si crees que no es así simplemente haz nada.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Normalidades

Hoy al levantarme me doy cuenta de cosas que la gente ve y conoce todos los días, pero no dice nada. Cosas que ya forman parte del sistema digestivo del dominicano, peculiaridades intrínsecas de la sangre quisqueyana (que no ha cambiado de color desde que vino Colón y su gente, pero si, ahora es más aguada que antes).

Cosas que todos ven pero nadie nota, cosas que son visibles desde afuera pero por dentro todos callamos.

Cosas que son normales dada su regularidad y consecuencia.

Es normal bañarte con la cubeta de agua, que buscaste la noche anterior donde el vecino para resolver porque en tu casa no hay forma de conseguirla.

Es normal perderte el juego de pelota o la telenovela de las 10 porque los bombillos no alumbran, ni tienen el combustible iluminado llamado electricidad, y más dormir con tu sauna casero alimentado de una terapia de mosquitos y pesadillas que acompañan y hacen "amena" tu noche.

Es normal la bachata del carro público, el folclore del chofer con sus chistes plebes, la discusion de la guagua o la tertulia en la parada. Oir quejas acompañadas de consejos de algunos que nisiquiera han pasado cerca del palacio, pero sin embargo son ilustres catedráticos de gobernabilidad y política (te aconsejo que mientras más de acuerdo con ellos estés mejor ).

Es normal el aguacero templado, los perros rrialengos de la calle, los vendedores indulgentes, los insultos del tránsito, el charco que te invita a beber justo cuando el carro pasa como la "jon del diablo" por encima de él, y tu que andas sin copa y hielo "sombrilla o capa" recibes ese trago que hace recordarte de que necesitas algo importante que vaya contigo y tenga ruedas.

Es normal la sorpresa de ese día que todo debió salir bien y estabas preparado, pero alguien no pensó igual que tu y pagas por él.

Es normal que cuando más necesites algo, menos lo necesites.

Es normal que un conocido y famoso "amigo tuyo" se robe todos los derechos incluso tu anonimato.

Es normal que cansado de escribir me dé cuenta que debería seguir trabajando para conseguir dinero, resolver problemas y continuar más tarde ya que mi tiempo es prestado y quizás no entiendan lo que digo o no les interese y sea un disparate más, como muchos que dia a dia nacen, crecen, se reproducen y se convierten en "normalidades" de los que todos sufren pero nadie quiere curarse.

jueves, 21 de agosto de 2008

Veranos Ajenos

Ayer cuando se iba,
no pude detenerla,
turbada empezó la noche
y no me dejó verla.

Un silencio con incertidumbre
parecía una muchedumbre,
ahí es cuanto supe
lo ciego y sordo que estuve.

La tuve aquí,
como el sol tiene a la tierra
desvelado con veranos ajenos
mientras me perdía sus primaveras.

Creí estar solo y vacío
cuando no lo estaba,
viendo otros ojos mentir
y quedarse sin miradas.

Me fuí tras los arces secos, buscando flores
y confundiendo ilusiones con bellas pasiones
evocando falsos rincones de deliberado amor
que aturdido quedé por esa falsa emoción.

Ya en mi ceguera, el tiempo pasó
loco me volví, ahora sólo estoy
desamparado, triste y callado
no ha vuelto el cuerpo a ser animado
ni una sonrisa hacerle frente al sol.

No ha podido una emoción
entonar canción
que alegre el espiritu
y reviva mi voz...

No ha podido el viento
con su simple entonación
allanar mi vicio
ni calmar mi tensión.

Ya la lluvia no me alegra,
ni el cielo me libera
llena de pesares mi vida quedó
cuan si calvario llegó
con forma de ella me crucificó.

jueves, 14 de agosto de 2008

Hoy

Hoy comienzo una nueva fase en mi diario vivir, fruto del atragantamiento literario habitante en mi alma y mente tengo que escribir.

Es así, tantas luchas y revanchas sin terminar, tantos sueños atrincherados y tantas victorias silentes me obligan a alzar la voz para a quien le importe escuchar, a esa persona que le interese saber lo que esté pasando por mis neuronas.

Hoy es un día normal, el Sol salió a las 7:45 am, como todos los días de verano, es igual de caliente y fuerte que todos los días de verano, pero hoy es Jueves 14, quizas no haya Luna nueva o puede que llueva hoy, o no sabemos si la aurora envolverá la tarde con un nuevo vestido de gala, para lucirlo antes del anochecer.

Para mí todos los días son diferentes aunque a veces los confunda. Siempre aparece algo nuevo, no sé si es que lo veo de otra forma o con otro punto de vista, que se yo, pero hay algo. El carro público de la Churchil no es el mismo de ayer, ni la tipa que me pisó en la guagua al venir a trabajar hoy, pero sí, el Sol siempre pica igual, eso es lo menos diferente.

A través de aquí voy a contarle mis luchas, las cosas que quiero y hablarles de Sueños, tambien garabatearé lienzos con letras y signos de puntuación donde me imagine ser poeta y escritor además de hablar de mis dos eternas amantes el arte y la publicidad, que aunque aún no trabajo en una agencia pb el Everest es mas pequeño que mi pasión por hacerlo.