Mostrando entradas con la etiqueta cristian rodriguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristian rodriguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

El final de un capitulo...

Lamentablemente, lo que esto solía ser, un espejo de las más diversas intimidades de Cristian Rodríguez de León desaparecerá.

Cristian Rodríguez se cansó de ser tema de muchos, de tener falsos amigos, de ayudar más que ser ayudado, de no recibir abrazos, de ser solo colaborador de otros, de ser creído un tonto y de no lograr lo que desea para tener lo que quiere.

Este es el final. Lo que antes yo solía ser, pronto desaparecerá.


miércoles, 6 de abril de 2011

Este soy yo

Hay gente que cree que me conoce, porque adivina algunos de mis pasos.
Hay gente que cree que sabe como pienso, porque está pendiente de mis fallos.
Esa gente se equivoca, pues no me conoce.

No conoce lo brillante que soy y puedo ser. No conocen el desarrollo que puedo tener y dar cuando se brindan oportunidades. No conocen lo que ha sido una vida de desafíos, batallas, de muchos esfuerzos. Una vida de muchos sacrificios, de transitar un camino donde todas las cosas han llegado por mi esfuerzo, y con muy poca ayuda. Quizás he alcanzado cosas que para otros han sido sencillas, pero no es así. He librado muchas batallas y tambien tenido retrocesos. He aprendido el balance de lo simple, el contraste de la realidad, he aprendido a ser real, a ser YO. He aprendido a perdonar a muchos que no saben el daño que me han hecho creyéndose hacerme bien. He aprendido a valorarme tanto que ya entiendo que quien se atreve a apedrearme lo hace hacia sí mismo, pues Dios no abandona a sus hijos y él es fiador de mis acciones.

He conocido megalómanos, que me han pasado por delante y dejado atrás; pero luego los veo caer al precipicio, mientras tranquilo avanzo. He visto antiguos "superiores" jugar con mi fe, con mi trabajo, mi esfuerzo, mi profesionalismo, mi vida; intentando engañarme, pero al final se engañándose ellos. Es que Dios siempre me compensa, nunca me abandona, siempre me enseña. A diario aprendo de la vida y sus movimientos, él cree en mí y yo enteramente en él.

Yo no soy religioso, pero ha sido tanta la maldad a mi alrededor disfrazada de buena voluntad, que he contratado sus servicios.

Nada me hará caer, y si algo sucede, con mi rostro mojado de sudor miraré al sol nuevamente. Esto no es lo último, ha pasado más y sólo Dios sabe lo que me deparará el futuro. Él conoce mis proyectos, que son muchos, muy ambiciosos, todos posibles. He vivido épocas oscuras, pobres, muy tristes. He caído en trampas, pero he salido de ellas con mejor pie, siempre fortalecido.

Mi vida es un reto, en el que aunque tenues luces y oscuras sombras han llegado cada vez me hacen ser una mejor persona, cada día aprendo a vivir, soy neutral, respeto a la gente esperando mi respeto, me tiran piedras y no las devuelvo, nunca he peleado; no he tenido motivos para hacerlo, he perdido muchas cosas, pero también he ganado muchas, ahora no me quejo; antes lo hacía pero le encontré la magia a lo simple, y qué interesante lo simple le ha traído mayor conformidad y serenidad a mi vida.

Soy transparente, amo, vivo la naturaleza, me gustan mucho las artes, la música, el cine, el diseño, disfruto más estando debajo de un árbol cualquiera tomándome una taza de té verde y contemplando la naturaleza de mi alrededor que con lo que se divierte mucha gente. Soy metódico, responsable, trabajador, honesto, ágil, me encanta lo simple, reflexiono mucho las cosas; aunque a veces también meto la pata, pero aprendo. Dejo vivir para vivir tranquilo, creo en Dios, pero a veces lo cuestiono, él y yo nos entendemos, por eso mi prosperidad. No soy perfecto, no pretendo serlo, tampoco soy rico ni quiero serlo. Soy muy serio cuando debo serlo, y sinvergüenza cuando es necesario, humilde demás; me han acusado de no serlo, pero es porque no se han detenido a mirarme a los ojos y ver cuando tengo la razón, yo no le doy mente a eso, para mí no importa, pues como dije no soy perfecto y no me interesa serlo, pero si estoy consciente que este mundo hay gente falsa, chata y hecha de plomo, por eso cito lo que una vez un amigo mío escribió:

"...Y es que el rebaño es mediocre, y en su mediocridad temen inconscientemente el hecho de que puedas ser superior, y queriéndote, y amándote, serán los primeros que tratarán de mantenerte encadenado, porque en tu fracaso encontrarán el confort de los fracasos de ellos."
de Checo.

lunes, 14 de febrero de 2011

(1) 14 +!


Y yo estoy aquí, no me quejo; todo va muy bien gracias a Dios, mi alrededor ha dado un giro, pero aún falta algo…

Esta noche, al llegar en el metro; para una encuesta improvisada me preguntaron: —¿crees que existe el amor? — Y que respondí… No puedo arriesgarme a afirmar la existencia de algo, que aunque crea en ello, aún no he sentido su sombra, no ha estado aquí, no me ha visitado… Aunque sí, he amado, pero incompletamente, eso no es amor.

A veces parezco gay, —con los falsos juicios que eso conlleva— pensando estupideces cursis, pareciendo la solterona de las peliculas esa a la que llaman Bridget Jones. Quizás le estoy dando mucho interés al tema, pensándolo demasiado, debería dejar que las cosas fluyan, ¿no? Pero es dificíl evitarlo, mi corazón se resiste, él sabe que no quiere estar solo.

¡Diablos! Quizás quien lea esto dirá: —¿y este desesperado quien es? — estar desesperado por amar no es un crimen, si sabes que lo que hay dentro de ti es inagotable, por eso ya no me importa.

Podría ser que es lo convieniente, quizás no es el momento, pues yo no he sentido aún por nadie el diez porciento de lo que siento ahora al escribir este suicidio mental desahogando mi mortificación. Puede ser que va a ser pronto, cuando lo pueda disfrutar plenamente quizá, pues pareciera que estoy muy ocupado ahora en otras cosas, no me importa, pues lo quiero ahora, no sé, si mañana escuchara más mi corazón y continue esperando.

Aún quedan, pero fueron muchas cosas las que han pasado que ya no volverán a ocurrir, tantas aventuras que he querido compartir que ya no volverán, tantas canciones que he querido bailar y dedicar, ¿a quién? Tantos poemas quemados y palabras escapadas por desuso; perdidas en mi timeline de Twitter, tantos sentimientos, tanto calor, cuanto derroche…

“Aún mantengo la esperanza de que esta tormenta pasará” como dice en su canción Romeo, aunque sea paradoja, pues me encanta la lluvia, la disfruto. Pero lo mejor de todo esto es que el amor crece, no se extingue; major aún, se aviva un fuego que quemará con ternura y placer a quien quiera ser su dueña. Ella está en camino, ha estado en mis sueños, y mis sueños se hacen realidad, soy experto en eso.

Seguiré esperando esa dulce puñalada que ha de venir, quizás me llamen loco, maniático, me tengan miedo, —I don’t care!— Eso lo dirán compañeros que no se atreven a amar de a‘ verdad o mujeres con miedo a ser bien amadas. Pero la que si de verdad lo comprende es esa quien está por llegar…


jueves, 7 de octubre de 2010

No sé

Deprimido. Como un barco en altamar. Es de noche, a los pies de una tormenta. Mi brújula se cayó, no encuentro la estrella del oriente. Siento que lo perdí todo.

Dios no quiero quejarme pero devuélveme mi Norte.

Con amigos pero solitario, sin dinero. Tuve que posponer mi sueño. Ya ni sé cual es mi identidad, intenté construir una vida, jugando con lo difícil pensando en lo posible, esperanzado. En ese momento usaba recursos para fomentar un crecimiento. Ahora estoy detenido pensando, viendo que hace unos meses crecía. Ya no soy el de antes, ni los juegos me motivan.

Por meses me engañe para entretenerme, caminé por contenes sucios sin acera, no me caí, por suerte, mi juicio pesó más que unos gramos verdes, jugué con mi sombra sexualmente, regresé confundido más aún. He comprado libros pero me impido leerlos, mi alma se resiste a la música, eficaz curadora. Mis ojos no descansan. la almoada conspira y sabotea mi sueño.

Dios sigo espero por tí, pero tardas tanto. No dudo de tí pero me desespero. Cuando es que me darás un oasis en tan largo desierto. Camino sediento pisando arenas calientes tras una estabilidad, que cada vez que siento su olor se aleja. Una pizca de fe me mantiene vivo, teniendo la sensación de que algo enorme es cercano.

Quienes lean estas letras me creerán inestable, desequilibrado, muchos se alejarán de mí, no me importa. A retazos saco de mí. Mi mente se bloquea tratando de proteger todo lo mágico, bello e inteligente que se me halle por dentro, sé que es mucho, incalculable, no ha sido descubierto, este vaivén de emociones no permite sacarlo plenamente.

Maldito sea el temor que me causa temer, miedo a ser yo, a lo que quiero ser, a lo que puedo ser. Por suerte me rodea gente buena, son más que los malos cerca de mí. Gente que cree en mí, aunque no me incluyan en sus planes. Lo sé, lo veo en sus sonrisas brillantes y originales.

Sigo esperando, aún es de noche, y navego sin rumbo en altamar, perdí mi brújula, no tengo destino.

Dios ayúdame a encontrar mi Norte.

viernes, 12 de marzo de 2010

Prescindir: acción y efecto de dejar de necesitar algo o alguien. Cliché de empresas para botar sus empleados de una forma bonita y más digna.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Dos mil nueve.

He visto muchas imágenes y no las he fotografiado. He presenciado hermosas escenas y no las he grabado. He escuchado cantidad de sonido precioso que ya no recuerdo. Estoy viviendo y aprendiendo a vivir, todavía, se cometen muchos errores, se termina, se empieza de nuevo, se comprende lo que es el día y lo que es la noche.

Aún no se cuanto queda, pero sé que me falta por hacer, ¿Me dará el tiempo? Eso es lo que quisiera saber, pero no lo se. La vorágine del tiempo no lo deja averiguar. El día a día nos programa para si, y nada más. No hay tiempo para nada mas, solo para resolver...

jueves, 12 de noviembre de 2009

Reflexión

Nosostros y nuestras modas; cuantas mañas, cuantas cosas y que vida tan complicada arrastramos. La Blackberry, la cajetilla, el humo, la laptop, ¡Que el Facebook! ̶ Acuérdate que el bonche del sábado es de amanecida en Caribean Sun. ¿Twitter? ̶ Sí, porque debo decir lo que hago en todo momento para que el mundo sepa que tengo una vida interesante. ¿Viste el ultimo trailer de Twilight en Youtube? ̶ No, me quede jugando Rockband hasta tarde con mi Xbox. ̶ Ayer compré el nuevo disco de El Lápiz en Itunes y me incomoda que mis viejos no me dejan oírlo en la casa.

̶ ¿Viste las ultimas carteras Gucci que salieron? A mí me gustan más las Dolce & Gabanna. ̶ Hay un pana mio que vende esas marcas baratisimas. ̶ ¿Queee? Y no serán de esas por ahí que se venden en la Duarte y no sirven pa' na, tan cafre que son. No se como hay gente que usa eso, se ve tan chopa la gente con esa vaina.

Y es asi, nuestra identidad se ha modificado, nos dejamos poseer por la música y tragar por la moda. La música nos cae como un alivio, un alivio que muchas veces contamina más que la basura de la ciudad en estos días. La moda en un sentido nos define y saca el yo interno para afuera, nos muestra tan ruidosos como podamos ser o tan estúpidos como seamos, y nos hace adictos e imitadores de los no mejores ejemplos.

El Internet nos conecta y nos esclaviza, también nos discapacita, nos hace más vagos y dependientes de la tecnología, nos quita el leer, más bien nos regala el Copy-Paste, nos hace perversos y con nuevos valores, nos hace confundir el termino sociedad y olvidarnos de los demás. Construimos nuestra isla, nuestra bandera, nuestro himno y de ella nosotros hacemos las leyes. No pensamos en los demás ignorando un mundo real que existe, que necesita nuestra ayuda y que aunque nos duela somos parte de él.

Somos los divos del movimiento, del dinamismo y la revolución cuando nos conviene, a veces mas tercos que nuestros abuelos y más ligeros que las manos de una masajista. Y eso nos encanta, aunque sea difícil llevar esa vida. Queremos ser peloteros para ser invictos por el pueblo si cometemos algo inocuo. Queremos ser divas de la televisión para ser muñecas de vitrina y que algún empresario rico del Narcotráfico S.A. nos compre, y nos regale una lujosa casa de muñecas, y un bello Mercedes rosado.

¿Qué nos pasa? No caminamos en nuestras calles pero si hacemos carreras en los Mercedes y BMW de papá y mamá. De verdad, yo como joven no entiendo a mis vecinos y no quisiera criticarlos porque aún reflexionando estos temas me pregunto: ¿Cómo lo hacen?, ¿Cómo lo logran?, ¿Cómo se mantienen? Porque sinceramente yo también quisiera hacerlo, ¡Siii! ¡Yo también!, porque ser el único que nada contra la corriente en un mar con gente que se deja llevar por las olas en este país no sirve de nada.

viernes, 6 de noviembre de 2009

La cama vacía.

El viernes por la noche, husmeando y recordando momentos cuando solía escuchar el radio de mi abuela, encontré esta canción.

La escuché y lo unico que pude sentir es pena y sentimiento. No me contuve y lloré como si había perdido a alguien muy valioso para mi, que aún escribiendo esto seguian corriendo lagrimas en mis mejillas.

Y es que aunque lo que esta canción cuenta no me ha pasado completamente, pero lo llegué a sentir casi mente, hace tiempo. Y es tan triste ver como algo tan simple vale tanto. Y como esa sencillez cambió mi forma de ver la vida y de ver a la gente que me rodea, después de pararme de esa cama en aquella clínica.

En este link pueden escucharla: http://www.youtube.com/watch?v=aIphKiDmHsw

FELIPE RODRÍGUEZ

La Cama Vacía


En un tétrico hospital,
donde se hallaba internado,
casi agónico y rodeado,
de un silencio sepulcral,
con su ternura habitual,
la que siempre demostró,
quizás con esfuerzo o no,
desde su lecho sombrío,
un enfermo amigo mío,
esta carta me escribió.

"Querido amigo quisiera,
que al recibir la presente,
te halles bien y que la suerte,
te acompabe dondequiera,
por mi parte tal pudiera,
decirte que estoy mejor,
al contrario es mi dolor,
contrario en mi lecho abjecto,
yo soy un pobre esqueleto,
que a mí mismo me dá horror.

La carta es para decirte,
que si quereís algun día,
venir a hacerme compañía,
tú que tanto me quisiste,
estoy tan solo y tan triste,
que lloro sin contenerme,
ya nadie suele verme,
todos se muestran impíos,
de tantos amigos míos,
ninguno a venido a verme.

Hoy yo te doy la razón,
y veo en mi soledad,
que esta llamada amistad,
es tan solo una ilusión,
cuando unom esta en condición,
tiene amigos a granel,
pero si el destino cruel,
hacia el abismo nos tira,
vemos que todo es mentira,
y que no hay amigo fiel.

Bueno aquí yo me despido,
y al poner punto final,
recibe un abrazo leal,
del que siempre te ha querido,
a tu mamá que no olvido,
tambien mis recuerdos dale,
mucha devoción mostrarle,
y de caricias colmarla,
tú que la teneís cuidarla,
si supieras cuanto vale.

Llegó el domingo y ansioso,
por aquel amigo leal,
penetré en el hospital,
cabizbajo y pezaroso,
me dirijí silencioso,
al lugar donde sabía,
que su lecho encontraría,
mas ahi muy bien lo encontré,
y asombrado me quedé,
al ver la cama vacía.


martes, 29 de septiembre de 2009

Dejadez

“Ceñir la brisa, vivir el presente,
evocar momentos, creer en tu mirada,
que aunque no la entiendo, me deja ver,
me hace sentir y me deja pensar.

No me deja llorar, pero me hace respirar,
me deja sufrir, pero nunca desistir
y me agota de placer cuando quiero dormir.”

viernes, 17 de julio de 2009

Nuevo diseño periódico Observatorio



La Secretaría de Estado de Cultura presentó el nuevo diseño del Periódico Observatorio, órgano de difusión de la institución, en acto presidido por el Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua y celebrado en la Sala de Arte Ramón Oviedo de la sede.

El nuevo diseño parte de una estandarización tipográfica con renovados estilos de composición, más modernos y acordes a los actuales modelos de comunicación en la prensa escrita. Para ello se realizó un escrutinio a la estructura anterior, reforzando las debilidades encontradas y haciendo énfasis a las tenacidades existentes.


Según sus creadores la agilidad, versatilidad y creatividad son algunos de los elementos que forman parte de este nuevo Observatorio. “La innovación y la originalidad siempre deben constituirse en aquellas herramientas que nos permitan aportar positivamente a la sociedad”, expresó Mirfak Rowland, coordinadora del periódico.

A partir de su edición número 18 Observatorio tendrá una tipografía diferente en sus titulares, que permitirá una mejor legibilidad de los mismos; una distribución de columnas de cinco módulos y cada sección exhibirá un color distintivo, detalles que lo hará más atractivo y divertido, sin dejar a un lado la sobriedad que caracteriza los medios de comunicación institucionales.

Cristian Rodríguez, editor de diseño del periódico y precursor del cambio, puntualizó que “a partir de ahora el mismo mostrará un novedoso diseño acorde con las nuevas tendencias y parámetros mundiales, en cuanto a edición de periódicos se refiere”.

Destacó que el propósito de ambos con esta innovación es “mantener a los lectores alertas, a la expectativa, pero, ante todo, que los mantenga cautivos y fieles a ese órgano difusor que informa, pero que a la vez educa y entretiene”.

Mirfak Rowland agradeció al Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, por confiar en su trabajo y ser siempre su guía y mentor, así como al equipo de la Dirección General de Comunicación, encabezado por la periodista América Tejeda y conformado por profesionales dedicados y competentes, “quienes con su arduo trabajo, que se traduce en informaciones veraces, son piezas claves de este fruto, pues el contenido de Observatorio es producido en esta Dirección”, explicó Rowland.

Las nuevas secciones, los manejos de colores, forma y tipografía hacen del Observatorio un portavoz más enfocado, calificado y transparente en la difusión de las ideas y acciones del organismo rector de la cultura dominicana, la Secretaría de Estado de Cultural.

Al acto de lanzamiento del nuevo diseño del Periódico Observatorio asistieron funcionarios de la institución y personalidades vinculadas al ámbito cultural nacional.

*En la foto:
1- Portada del nuevo formato y diseño del diario, junto al suplemento de circulación anual acerca de la Feria del Libro.

2- Mateo Morrison, subsecretario de Desarrollo Institucional; América Tejeda, directora General de Comunicación; José Rafael Lantigua, secretario de Estado de CulturaMirfak Rowland, coordinadora del periódico Observatorio, y Cristian Rodríguez, editor de diseño del periódico Observatorio.

domingo, 17 de mayo de 2009

Amor y Dignidad

Esperaba escuchar aquello que dijiste aquel Sábado, pero no tan pronto.

Bueno, pero si es asi que lo quieres por mí esta bien, yo te amo y quiería intentarlo contigo. Pero si no quieres yo buscaré otra persona que esté dispuesta a recibir lo que tengo para dar, que es mucho.

Si no te conformaste con lo poco que te dí es porque esperaba que tú dieras un paso al frente para de verdad quererte y que recibieras todo lo que tengo. Sólo esperaba escuchar de tus labios una palabra de dos letras muy simple.

Lo malo es que olvidé que estas acostumbrada a co$a$. Que sí, yo podía dartelas, pero si lo hacía solo sería tu novio ocasional. Aquel que está ahí para los caprichos y regalos. Aquel que nunca recibe una caricia, pero si paga la cuenta, aquel que le pone minutos a tu celular sin que gastes uno en él. Y eso no es lo que quería contigo.

Es que el sentimiento conformado de dos sílabas y cuatro letras debe ser recíproco. Estoy enamorado, pero no soy idiota y antes de amar otra persona, me amo yo primero. Contigo sentí mariposas en el estómago cada vez que vislumbre tu caminar. La paz llegaba a mis ojos al ver tu rostro. Pero no conforme, no era suficiente. Yo te amo y al parecer tú no me creias. Jugabas conmigo y yo de tonto, esperaba otra cosa.

Sabía tu pasado y por eso soy culpable. Quería darte algo más que eso. Pense en quererte, en tratarte diferente de como tus demás compañeros antes lo han hecho. Pero tu no entendías eso y yo seguía.

Por momentos me olvidé de mí y me resté importancia, perdí mi respeto. Sabiendo que era el tercero de una fila sin tiempo, donde quizás los demás gozaban mi turno y yo de estúpido creyendo en un final de que tú los dejarías y buscarías refugio en mi pecho. Que tonto, que necio.

Ahora una lágrima fria cruza mi mejilla, es la única que ha logrado salir, porque al llorar por dentro, por fuera reflexivo pienso; ¿Cómo es que el amor siendo ciego te deja ver para que te enamores y te tapa los ojos para que te engañen?.

Yo te amaba y aún con dolor te sigo amando. Por suerte, a tiempo he descubierto, que aún amando con todo el cuerpo se es imbecil, se es iluso y se es ingenuo. Gracias a Dios por el autocontrol que tengo pude ver lo que estaba ocurriendo, abrí los ojos, y más al escucharte decir: --"No eres el novio que espero". Me di cuenta; que más pudieron tus caprichos y el dinero, que el amor que creí que me darías.

Todo eso se resume en una sola palabra: Dignidad, que aunque por un momento la olvidé, tus movimientos me hicieron recordarla y me hicieron saber que para amar no hace falta cambiar y olvidarte de quien eres, tampoco impresionar con lo imposible para que algo sea posible.

Finalmente esto queda en tí. Como bien sabes yo te amo, ya te lo dije, pero por más amor que haya en mi para ti, siempre será una parte del amor que yo siento por mí.

Si esto es el fin, tú sólo tienes que decirlo y aunque yo sufra más ahí acabará.

Cr.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Terminó la 1era Etapa!

Bueno, ya se terminó este paso del reality. Pronto les contaré los detalles.
En lo que me preparo para la parte II.

martes, 21 de octubre de 2008

La vida es un libro

Participé en el concurso para el concepto de la feria del libro 2009 y perdí, bueno, fueron mas de 140 propuestas que allí se encontraron.

Mi concepto es muy bueno pero quizás no suficiente para ellos, quien sabe.

Espero ver el poster ganador, pues de él depende que siga participando.

Pero sí, señores la vida es un libro, un libro que nunca cierra sus páginas, que siempre escribe historias diarias de acontecimientos sobre la vida misma.

Que relata logros, lucha, felicidad, tristezas y vivencias de gente que diariamente quieren un mundo diferente, aún vivendo una rutina que al mismo tiempo es su vida.

Y sí, es la culpable de los sueños, de esforzarnos más, de sacar la milla extra aun sin poder hacerlo, todo por querer salirse de esa vorágine estrepitosa llamada ciudad.